Historia de la biología
- María del Pilar Vargas López
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Historia de la biología EVOLUCIÓN Y ECOLOGÍA 1
2 Evolución y ecología Edad Antigua (3000 a.c. al 400 d.c.) - Heráclito (535 a 475) De Éfeso "todas las cosas son y no son, porque todo fluye, está cambiando constantemente, constantemente naciendo y muriendo. Es imposible sumergirse dos veces en uno e idéntico río" - Aristóteles (384 a.c. a 322 a.c) De Grecia Generación Espontánea, por una fuerza que llamó entelequia Evolución y ecología Edad Moderna (1492 d.c al 1789 d.c) - Francesco Redi (1626 a 1697). De Italia Los insectos no nacen por generación espontánea, por lo que se considera el fundador de la helmintología - Jean Baptiste Lamarck (1744 a 1829). De Francia Primera teoría de la evolución biológica 2
3 Evolución y ecología Edad Contemporánea (1789 d.c a hoy) - Charles Darwin (1809 a 1882). De Inglaterra Se adaptan los más aptos, y se reproducen heredando dichas ventajas - Louis Pasteur (1822 a 1895). De Francia Refutó definitivamente la teoría de la generación espontánea Evolución y ecología Edad Contemporánea (1789 d.c a hoy) - Alexander Oparín (1894 a 1980). De Rusia Plantea la Teoría sobre el origen quimiosintético en el libro El Origen de la Vida 3
4 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA Edad Antigua (3000 a.c. al 400 d.c.) - Hipócrates (460 a 370) De Tesalia Separa la práctica médica de otras áreas del conocimiento y prácticas no científicas - Galeno (130 d.c a 200 d.c). De Roma Demostró que: los músculos son controlados por la médula espinal, el cerebro es el órgano encargado de controlar la voz, las funciones del riñón y de la vejiga, que por las arterias circula sangre y no aire (como pensaban otros pensadores). Descubrió las diferencias estructurales entre venas y arterias, las válvulas del corazón, diversas enfermedades infecciosas (como la peste de los años ) y su propagación. 4
5 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA Edad Moderna (1492 d.c al 1789 d.c) - Andrés Vesalio (1514 al 1564 d.c) Publica De humani corporis fabrica. Sobre la estructura del cuerpo. Uso cadáveres de asesinos. TAXONOMÍA 5
6 TAXONOMÍA Edad Antigua (300 a.c. al 400 d.c) Aristóteles (384 a.c A 322 a.c) De Grecia Este pensador griego clasificó 500 especies de peces, entre otros animales, los cuales publicó en el libro la Scala naturae Teofrasto (371 a.c. a 287 a.c) De Atenas Primera clasificación de plantas basada en sus propiedades medicinales Taxonomía Morfología Fisiología TAXONOMÍA Edad Moderna (1492 d.c al 1789 d.c) Carlos Linneo (1707 a 1778). De Suecia Propone una "Nomenclatura Universal" binominal. Taxonomía Edad Contemporánea (1789 d.c a hoy) La clasificación pasó por el sistema de Whittaker de los reinos biológicos y actualmente, se utilizan los dominios (Bacteria, Archaea y Eucarya) 6
7 FOTOSÍNTESIS Y RESPIRACIÓN CELULAR FOTOSÍNTESIS Y RESPIRACIÓN CELULAR Edad Moderna (1492 d.c al 1789 d.c) Van Helmont (1580 A 1644). De Bruselas Refuta que los vegetales se alimenten del suelo como hasta ese momento se creía. El agua es su materia prima Jan Ingenhousz (1730 a 1799). De Holanda Uno de sus experimentos consistió en demostrar que cuando las plantas se sumergen en agua emiten pequeñas burbujitas, y que la causa es la luz 7
8 FOTOSÍNTESIS Y RESPIRACIÓN CELULAR Edad Moderna (1492 d.c al 1789 d.c) Joseph Presly (1732 a 1804). De Inglaterra Llegó a aislar, por primera vez, el oxígeno lo definió como aire desflogistizado. Producción de oxígeno por parte de las plantas al estar expuestas a la acción de los rayos solares Theodore de Saussure (1767 a 1845). De Suecia Entre otras muchas investigaciones, cabe citar sus trabajos sobre respiración y nutrición en las plantas y, en química, sobre los fenómenos de fermentación y la transformación del almidón en glucosa TEORÍA CELULAR 8
9 TEORÍA CELULAR Edad Moderna (1492 d.c al 1789 d.c) Antonie van Leeuwenhoek. (1632 a 1723). De Holanda Este vendedor de telas, se introdujo a la fabricación de microscopios y por sus descubrimientos pioneros sobre los protozoos (animáculos), los glóbulos rojos, espermatozoides, el sistema de capilares y los ciclos vitales de los insectos Robert Hooke (1635 a 1703). De Inglaterra Este físico fue pionero en realizar investigaciones microscópicas TEORÍA CELULAR Edad Contemporánea (1789 d.c a hoy) Matthias Schleiden (1804 A 1881). De Hamburgo Estudió las plantas al microscopio y estas están formadas por células. Theodor Schwann (1810 A 1882). De Prusia Amigo de Schleiden, hizo extensiva la idea de su 9
10 TEORÍA CELULAR Edad Contemporánea (1789 d.c a hoy) Rudolf Virchow (1821 a 1902). De Rusia Plantea su propia teoría celular, explica que los efectos de las enfermedades en los órganos y tejidos del cuerpo no surgen de ellos GENÉTICA 10
11 GENÉTICA Edad Contemporánea (1789 d.c a hoy) Gregorio Mendel (1822 a 1884). De Brum Describió las Leyes que rigen la herencia genética, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades de la planta del guisante Cruzó plantas de guisantes, demostró que existía un elemente, hoy le denominamos gen, capaz de presentar dominancia sobre otro INGENIERÍA GENÉTICA O BIOTECNOLOGÍA 11
12 INGENIERÍA GENÉTICA O BIOTECNOLOGÍA Edad Contemporánea (1789 d.c a hoy) Louis Pasteur (1822 a 1895). De Francia Elaboró la vacuna antirrábica y desarrolló la teoría germinal de las enfermedades infecciosas Mario Capecchi ( ). De Italia Destaca por sus trabajos con células madre y manipulación genética en modelos animales. Con la nueva técnica se podía escoger que gen mutar para seleccionar las secuencias de ADN y averiguar cómo afectaban al desarrollo embrionario en las fases siguientes. Descubrió mecanismos de recombinación física del material genético entre dos secuencias de ADN INGENIERÍA GENÉTICA O BIOTECNOLOGÍA Edad Contemporánea (1789 d.c a hoy) Ian Wilmut Keith Campbell (1944 a ). De Escocia La clonación de animales ofrece la promesa de un desarrollo significativo para la medicina, también se ha descubierto que proteínas se encuentran en las células de los cerdos Francis Collins (1950 a ). De EEUU Junto con un equipo de investigadores logra el primer borrador del genoma humano 12
13 INGENIERÍA GENÉTICA O BIOTECNOLOGÍA Fijismo vrs evolucionismo 13
14 INGENIERÍA GENÉTICA O BIOTECNOLOGÍA Fijista Se cree en lo inmutable Evolucionista El cambio es la única verdad fin 14
Orientación de los Contenidos P.A.U.
Orientación de los Contenidos P.A.U. ORIENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE BIOLOGÍA DE 2º DE BACHILLERATO (LOE) PARA LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE MADRID (Enmarcados en el Decreto 67/2008 de 19 de junio) (BOCM
Asignatura: Biología 1 Curso: 1 ro. de Media. Proyecto Nº 1. Mes: Agosto-Septiembre. Año: 2014-2015. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.
Asignatura: Biología 1 Curso: 1 ro. de Media. Proyecto Nº 1. Mes: Agosto-Septiembre. Año: 2014-2015. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Identifica los distintos campos de la Biología, la Química de la vida
UNIDAD 11: LA CÉLULA, UNIDAD ESTRUCTURAL DE LOS SERES VIVOS. MODELOS DE ORGANIZACIÓN
UNIDAD 11: LA CÉLULA, UNIDAD ESTRUCTURAL DE LOS SERES VIVOS. MODELOS DE ORGANIZACIÓN Lee con atención. 1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS BIOELEMENTOS Los elementos químicos que forman los seres
TEMA 1: La célula. 1.- Busca el origen y el significado de los términos procariota (o procariótica) y eurocariota (o eucariótica).
Biología Curso 2011/12 4º E.S.O. TEMA 1: La célula 1.- Busca el origen y el significado de los términos procariota (o procariótica) y eurocariota (o eucariótica). 2.- Cuándo fue enunciada la Teoría Celular?
Crick (1916-2004) combinaron los datos químicos y físicos del DNA, y. Oswald Theodore Avery,
Oswald Theodore Avery, En 1928, Frederick Griffith describió el llamado fenómeno de transformación bacteriana en neumococos,. Avery(1877-1955) es conocido por su descubrimiento en 1944, junto con sus colaboradores
Capítulo 1. La célula Dra. Millie L. González ISBN-13: 978-0321689634 ISBN-10: 0321689631. 8va edición
Capítulo 1 La célula Dra. Millie L. González ISBN-13: 978-0321689634 ISBN-10: 0321689631 8va edición Lectures by Kathleen Fitzpatrick Simon Fraser University Actividad de aprendizaje activo Grupos QUE
Revolución genética (tema 4) Raquel Pascual, Paula Pardo y Jaime Parras
Revolución genética (tema 4) Raquel Pascual, Paula Pardo y Jaime Parras Diferencia entre los seres vivos 1. Pedruscos y bichos, Qué los diferencia? Dos tipos de objeto seres vivos (pueden hacer copias
Como Surge la vida? Muchos años ésta teoría fue aceptada
Como Surge la vida? I. CREACIONISMO: Dios creó en diferentes momentos a las especies. II. III. PANSPERMIA: Siglo XX Arrhenius, origen cuando esporas con vida llegaron del espacio en un meteoritos. GENERACION
Introducción a la Biología
Introducción a la Biología Significado del término Campo de estudio Definición Término que significa BIOS= VIDA LOGOS= ESTUDIO Acuñado por LAMARCK Y TREVIRANUS BIOLOGÍA Es una CIENCIA Est udia a los SERES
Tema 1. Presentación. Consideraciones históricas. Concepto de Citología e Histología. Objetivos de la asignatura. Relaciones interdisciplinarias.
1 Tema 1. Presentación. Consideraciones históricas. Concepto de Citología e Histología. Objetivos de la asignatura. Relaciones interdisciplinarias. PRESENTACIÓN La asignatura de Citología e histología
UD 6. LA CÉLULA: ORIGEN ORGANIZACIÓN BLOQUE II: CITOLOGÍA Y ESTRUCTURA.
UD 6. LA CÉLULA: ORIGEN ORGANIZACIÓN BLOQUE II: CITOLOGÍA Y ESTRUCTURA. LA CÉLULA: ORIGEN ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA. 1. LA TEORÍA CELULAR 2. LA FORMA DE LAS CÉLULAS 3. EL TAMAÑO DE LAS CÉLULAS 4. MODELOS
J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología
J. L. Sánchez Guillén IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología El microscopio fue inventado hacia los años 1610, por Galileo, según los italianos, o por Zacharias Janssen, en opinión de los
HISTORIA DE LA MICROSCOPIA
HISTORIA DE LA MICROSCOPIA Introducción a la Biología por Mariana Lanfranconi Ya los antiguos sabían que los espejos curvos y las esferas de cristal llenas de agua aumentaban el tamaño de las imágenes.
Las funciones de los seres vivos (I)
Las funciones de los seres vivos (I) CUESTIONES 1. Qué diferencia existe entre un organismo vivo y otro que acaba de morir? 2. Cómo están formados los seres vivos? 3. Para qué necesitan los seres vivos
GUÍA Nº 2: Origen de la Vida, Eras Geológicas y Evolución NOMBRE: CURSO:
GUÍA Nº 2: Origen de la Vida, Eras Geológicas y Evolución NOMBRE: CURSO: El objetivo de la presente guía es desarrollar aprendizajes, complementando la información entregada en cada clase, para así preparar
Temario de Biología IV 5º. de preparatoria I. LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA
Temario de Biología IV 5º. de preparatoria I. LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA El carácter científico de la Biología a. Construcción del conocimiento b. Características de la ciencia c. Historia y desarrollo de
La célula. Estas células forman parte de los tejidos de organismos pluricelulares de los reinos fungi, metafita y metazoo.
La célula Célula Eucarionte: Definición: Estas células forman parte de los tejidos de organismos pluricelulares de los reinos fungi, metafita y metazoo. Poseen formas y tamaños muy variados, de acuerdo
EL ORIGEN DE LA VIDA
CICLO AVANZADO / 1 EL ORIGEN DE LA VIDA Grado Semana Ficha 1º 12 5 SECUNDARIA CIENCIA, AMBIENTE Y SALUD 1. Escucha y observa con atención : ERAS Y PERÍODOS CON TIEMPOS APROXIMADOS EN MILLONES DE AÑOS ARCAICA
Personajes influyentes en la Biotecnología
BIOTECNOLOGÍA Generalidades La Biotecnología es la ciencia que tiene por objetivo el estudio de organismos vivos o sus partes para la obtención de bienes y servicios. De carácter multidisciplinario que
Introducción a la Biología
Introducción a la Biología! Significado del término! Campo de estudio! Definición Bibliografía de consulta BIOLOGIA La Vida en la Tierra Audesirk Octava Edicion Término que significa BIOS= VIDA LOGOS=
Materia: Biología 3. Curso: 3 ro. Media. Proyecto Nº 1. Mes: Agosto-Septiembre. Año: 2015-2016. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.
Materia: Biología 3. Curso: 3 ro. Media. Proyecto Nº 1. Mes: Agosto-Septiembre. Año: 2015-2016. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Cuál es la relación existente entre el origen del Universo y de la Tierra
Medicina personalizada
Medicina personalizada Palabras clave Genoma: la información genética completa de un organismo, codificada en forma de ADN, que se encuentra en todas las células. ADN: el compuesto químico portador de
PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR 2012-2013 CONTENIDOS
EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR 2012-2013 MATERIA: BIOLOGIA GENERAL
El botánico Robert Brown, en 1831, descubrió en el interior de las células vegetales un corpúsculo al que denominó núcleo.
LAS CÉLULAS Y LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS. Schleiden y Schwann El descubrimiento de la célula. La teoría celular La primera descripción de células data del año 1665, cuando Robert Hooke observó
UD 3. La Revolución Genética
UD 3. La Revolución Genética 1. INTRODUCCIÓN: El ADN, la genética. 2. La ingeniería genética 3. Para qué sirve la ingeniería genética? Aplicaciones 4. Transgénicos 5.El Proyecto Genoma Humano (PGH) 6.
Definición de la célula
Página 1 de 8 La Célula: estructura interna y metabolismo Definición de la célula La célula se entiende como la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma en su funcionamiento y reproducción.
PROGRAMAS MATERIAS. MAYORES 25 AÑOS Biología
1 PROGRAMAS MATERIAS. MAYORES 25 AÑOS Biología Para superar esta prueba, el alumno deberá demostrar tener conocimientos básicos de Biología a nivel de LOGSE. PRESENTACIÓN. La Biología es la ciencia que
Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático
Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático La base cromosomal de la herencia Reece, Urry, Cain, Wasserman, Minorsky, Jackson, 2009 Campbell Biology 9 th Edition Chomosomas 2 Base cromosomal de las leyes
Acta Biológica Colombiana ISSN: 0120-548X racbiocol_fcbog@unal.edu.co. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Colombia
Acta Biológica Colombiana ISSN: 0120-548X racbiocol_fcbog@unal.edu.co Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Colombia USAQUÉN MARTÍNEZ, WILLIAM EL ORIGEN DE LAS ESPECIES Y SU RELACIÓN CON EL INICIO
5. Que sustancia no forma parte del ciclo de Calvin? a. ATP b. NADPH c. RuBP d. Dióxido de Carbono e. oxigeno f. PGAL
Repaso para anuales de Biología IV Responder las siguientes preguntas y luego explicar porque es dicha respuesta, como si fuera una pregunta abierta y además explica porque razón las otras no son la respuesta
Biología general. Los sistemas vivientes. María del Pilar Granillo Velázquez Blanca Alma Valdivia Urdiales María del Socorro Villarreal Domínguez
Biología general Los sistemas vivientes María del Pilar Granillo Velázquez Blanca Alma Valdivia Urdiales María del Socorro Villarreal Domínguez PRIMERA EDICIÓN EBOOK México, 2014 GRUPO EDITORIAL PATRIA
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
DIVERSIDAD DE SERES SERES nacen, crecen y realizan Reproducción asexual Reproducción sexual S TRES FUNCIONES VITALES una esponja NUTRICIÓN RECIÓN dos mosquitos REPRODUCCIÓN permite que permite obtener
Anexo 2. A continuación se presentan los programas de estudio de las materias de Biología y
Anexo 2 A continuación se presentan los programas de estudio de las materias de Biología y Civismo de primer y segundo grado de secundaria. Primer grado Biología El mundo vivo y la ciencia que lo estudia
EXAMEN FINAL DE BIOLOGÍA I NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: FECHA: PROFESOR: CALIF:
Permiso SRE 0924829 EXAMEN FINAL DE BIOLOGÍA I NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: FECHA: PROFESOR: CALIF: Parte A (60 puntos) Contesta: Opción múltiple 1. La biología es una disciplina: a) filosófica b) científica
Genética I: Mendel, la mitosis y la meiosis
Genética I: Mendel, la mitosis y la meiosis Un modo de estudiar la función biológica es tomar un organismo o célula y dividirlo en sus respectivos componentes (ej.: las proteínas) y, a continuación, estudiar
Título: Señala la importancia de la fotosíntesis como base de las cadenas alimentarias
Título: Señala la importancia de la fotosíntesis como base de las cadenas alimentarias Nutrición Hace aproximadamente 240 millones de años los dinosaurios aparecieron sobre la tierra. Según una teoría,
Microscopía: pasado y presente. M. Dolores Gómez
Microscopía: pasado y presente M. Dolores Gómez Ramón y Cajal El origen del microscopio óptico da lugar al origen de la biología celular Célula animal Célula vegetal SIGLO XVI-XVII A finales del siglo
NOMBRE... 3) Las teorías evolucionistas son... a) fijistas; b) creacionistas; c) transformistas; d) todas lamarckistas.
NOMBRE... 1) El fijismo creacionista sostiene... a) que los seres vivos han sido creados y desde entonces permanecen inmutables; b) que los seres vivos se han originado a partir de otros preexistentes;
LA CÉLULA Y SUS ESTRUCTURAS
Guía de Actividades N 3 LA CÉLULA Y SUS ESTRUCTURAS SECTOR EJE 1 UNIDAD 1 : CIENCIAS NATURALES - BIOLOGÍA : ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS : ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA CÉLULA ESTUDIANTE : PROFESOR
BLOQUE I: Identificas los tipos de reproducción celular y de los organismos, y su relación con el avance científico. COMPETENCIAS A DESARROLLAR.
BLOQUE I: Identificas los tipos de reproducción celular y de los organismos, y su relación con el avance científico. COMPETENCIAS A DESARROLLAR. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y
Evolución: Teoría y evidencia
Evolución Evolución: Teoría y evidencia La teoría de la evolución de Darwin se considera, con justicia, como el mayor principio unificador de la biología. Darwin no fue el primero en proponer una teoría
2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA
2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA En la actualidad se conocen más de 1.800.000 especies de seres vivos distintos (hay muchas otras aun por descubrir). Los seres vivos se diferencian de la materia inerte
INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO 9 TALLER 1 FUNDAMENTOS DE GENETICA
INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO 9 TALLER 1 FUNDAMENTOS DE GENETICA La genética es el campo de la biología que busca comprender
CRISTIAN MARRERO SOLANO 1
CRISTIAN MARRERO SOLANO 1 1.2.PERSPECTIVA HISTÓRICA. 1.2.1.ANTIGUEDAD Hipócrates (460-370) Escribio enciclopedias médicas Aristóteles (384-322) 322) Describió y clasificó especies Diferenció vertibrados
TEMA 34 Genética Mendeliana
TEMA 34 Genética Mendeliana 34.1.- Introducción. Genoma: conjunto de la información genética contenida en las células de una especie. Ej.: genoma humano, genoma de drosophila Genotipo: es la constitución
LA REVOLUCIÓN GENÉTICA: DESVELANDO LOS SECRETOS DE LA VIDA
LA REVOLUCIÓN GENÉTICA: DESVELANDO LOS SECRETOS DE LA VIDA YA DEBERÍAS SABER Todos los seres vivos tenemos células. Nuestras células son eucariotas (núcleo verdadero) Todas tienen: membrana, citoplasma
IES Pedro de Tolosa. San Martín de Valdeiglesias. estudio de la biología es la clasificación de los seres vivos y las características que los definen.
Tema 7 LOS SERES VIVOS C a r a c t e r í s t i c a s d e l o s s e r e s v i v o s La B i o l o g í a es la ciencia que estudia la vida. Uno de los campos de estudio de la biología es la clasificación
Evolución de la vida en la tierra:la Célula
Evolución de la vida en la tierra:la Célula Nuestro planeta tierra no siempre ha sido igual, sin embargo todos los astros que forman el universo están compuestos por los mismos elementos y están controlados
Células. 1ª Parte: Teoría celular. Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso 2012-2014
Células 1ª Parte: Teoría celular Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso 2012-2014 Teoría Celular Hasta el siglo XV se creía que los seres vivos estaban formados por una sustancia que a su vez estaba formada
GUÍA N 1: MATERIAL GENETICO Y REPLICACIÓN DE ADN
SUBSECTOR PROFESOR NIVEL AÑO UNIDAD SEMESTRE Biología Iris Gaete IVº medio Hum 2016 Información Génica y Proteínas I GUÍA N 1 MATERIAL GENETICO Y REPLICACIÓN DE ADN Nombre Curso I. ESTRUCTURA DEL MATERIAL
TEMA 4: EVOLUCIÓN Y ECOSISTEMAS
TEMA 4: EVOLUCIÓN Y ECOSISTEMAS 1. EVOLUCIÓN Cómo surgieron los seres vivos que nos rodean? La religión, la filosofía y la ciencia, junto con la curiosidad del ser humano, compartieron siempre esa pregunta
Historia de una célula. El hombre y las células; su descubrimiento. Introducción histórica (S. XVII)
Historia de una célula El hombre y las células; su descubrimiento Introducción histórica (S. XVII) Invención del microscopio: Galileo?, Jensen?, Drebbel?, Huygens Hooke, microscopio simple: celdillas en
TEMA 10: REPRODUCCIÓN DE LOS ANIMALES
TEMA 10: REPRODUCCIÓN DE LOS ANIMALES CUESTIONARIO IDEAS PREVIAS. TEMA REPRODUCCIÓN EN ANIMALES. 1º BACHILLERATO 1.- Elige reproducción sexual o asexual en cada caso Es un proceso sencillo sexual asexual
Descubrimiento de la célula Propiedades básicas de la célula
Descubrimiento de la célula Propiedades básicas de la célula El descubrimiento de la célula Microscopio Instrumento utilizado para aumentar la imagen de un objeto diminuto. Los primeros microscopios ópticos
Hipótesis, teorías, leyes, modelos Por Prof. Bartolomé Yankovic, octubre, 2011
Hipótesis, teorías, leyes, modelos Por Prof. Bartolomé Yankovic, octubre, 2011 1 Para esto dice más de alguien, tengo mi propia explicación. Otros, más arriesgados, dicen haber elaborado sus propias teorías
INGENIERÍA GENÉTICA 5 GAATTC 3 3 CTTAAG 5
INGENIERÍA GENÉTICA 1. Fundamentos básicos de la ingeniería genética 2. Desnaturalización e hibridación del ADN 3. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) 4. Nuevas disciplinas surgidas de la ingeniería
Tema 22.- HERENCIA MENDELIANA. Introducción a la Genética Humana: tipos de herencia. Herencia monogénica mendeliana
BIBLIOGRAFÍA Jorde, Carey, Bamshad. Genética médica. Editorial Elsevier Mosby, 4ª Ed. (2011) Nussbaum, McInnes, Willard. (Thompson&Thompson). Genética en medicina. Editorial Elservier Masson, 5ª/7ª Ed.
Semana 10 Ética en la ciencia Semana 10
Ética en la ciencia Esta semana cerramos el tema central Bioética, por lo que abordaremos algunos aspectos de forma más precisa. También estudiaremos el Proyecto Genoma Humano, que consiguió secuenciar
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGÍA GENERAL I. Temario. Teóricos: 60 hs. Grupos de Discusión: 30 hs.
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGÍA GENERAL I Carga horaria: Total: 90 horas Teóricos: 60 hs. Grupos de Discusión: 30 hs. El ciclo de clases teóricas, será dictado por docentes e
Proyecto GENOMA HUMANO
CÉLULAS MADRE Proyecto GENOMA HUMANO PROYECTO GENOMA HUMANO PROYECTO GENOMA HUMANO TIPOS DE ADN EN EL GENOMA HUMANO Intrones, promotores y regiones reguladoras (40 %) DNA intergénico con funciones desconocidas(68,3
COMERCIO EXTERIOR BIOTECNOLOGÍA* COMUNITAT VALENCIANA
BIOTECNOLOGÍA DE LA COMUNITAT VALENCIANA JULIO 2015 COMERCIO EXTERIOR BIOTECNOLOGÍA* COMUNITAT VALENCIANA *En la tabla a continuación indicamos la clasificación de los productos considerados, con el objetivo
Guía de Estudio n 3. 2º semestre AÑO 2010. Estudiante:
Guía de Estudio n 3 2º semestre AÑO 2010 Curso: 8 básico Estudiante: Fecha: Octubre Ciencias Naturales Contenidos: Origen de la vida en la Tierra, Teorías de evolución, especiación, selección natural.
GENÉTICA. Uca Martín Ossorio
GENÉTICA Ciencia que estudia la herencia biológica, es decir, la transmisión de los caracteres morfológicos y fisiológicos que pasan de un ser vivo a sus descendientes CONCÉPTOS BÁSICOS GENÉTICA.- Es la
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 2ª EVALUACIÓN (4º ESO)
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 2ª EVALUACIÓN (4º ESO) Estas cuestiones de refuerzo a realizar se dividirán en dos partes: - Una primera parte que pretenderá la revisión de conceptos, y que supondrá una calificación
Tema 1: Breve historia de la Botánica
Tema 1: Breve historia de la Botánica Los primeros planteamientos científicos sobre fitología (ciencia que estudia las plantas) se remontan a la Grecia clásica, y se considera a Teofrasto de Eresos (372-288
La definición académica de enfermedad molecular sería
Qué es una enfermedad molecular?* La definición académica de enfermedad molecular sería la pérdida, más o menos grave, de la salud causada por un defecto en una molécula. Si esa molécula es el ADN estaríamos
La fotosíntesis, base de toda cadena alimenticia
La fotosíntesis, base de toda cadena alimenticia Las cadenas alimenticias son un proceso donde se lleva a cabo la transferencia de energía alimenticia a través de los diferentes seres vivos. También pueden
Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/
4º E.S.O. Biología y Geología - Unidad 5.- La herencia biológica Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/ Alumno/a... Fecha... 1.- Completa: Todos los seres vivos tienen
Biología Celular. Síntesis histórica
Biología Celular. Síntesis histórica INTRODUCCION El desarrollo de lo que hoy conocemos como Biología Celular es la consecuencia de la evolución de más antiguas disciplinas como la Histología y la Citología;
Sabías que el descubrimiento de las células ha permitido diseñar medicinas contra el cáncer?
Una aproximación a la utilidad de la Ciencia Sabías que el descubrimiento de las células ha permitido diseñar medicinas contra el cáncer? Cristina Sánchez García Departamento de Bioquímica y Biología Molecular
HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR
por María Paula Berón HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR 86 Los descubrimientos biológicos aumentaron cuando la tecnología de imágenes se volvió más sofisticada. Las células fueron vistas por primera vez y
PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso
Página: 1 de 8 PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL Javier Alonso Jefe de Área de Genética Humana. Jefe de la Unidad de Tumores Sólidos Infantiles del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras,
LAS DEFENSAS DEL ORGANISMO EL SISTEMA INMUNITARIO
LAS DEFENSAS DEL ORGANISMO EL SISTEMA INMUNITARIO BARRERAS DEFENSIVAS Barreras mecánicas. Barreras químicas. Barreras biológicas. BARRERAS MECÁNICAS Impiden la entrada de microorganismos al interior del
HISTORIA DE LA BIOLOGÍA
HISTORIA DE LA BIOLOGÍA La biología (del griego bios, vida, y logos, razonamiento, estudio, ciencia) tiene como objeto de estudio a los seres vivos y más específicamente, su origen, su evolución y sus
Uso de biotecnología como herramienta en la porcicultura
Uso de biotecnología como herramienta en la porcicultura Fuente: Dra. Sonia Calle Espinoza - Perú 17/02/2014 Extraído de Actualidad Porcina-( http://www.actualidadporcina.com/) Un aporte en avances en
1. Expliquen la relación entre el ADN, los genes y las proteínas. 2. Expliquen a través de un ejemplo la definición de fenotipo.
1. Expliquen la relación entre el ADN, los genes y las proteínas. 2. Expliquen a través de un ejemplo la definición de fenotipo. 3. Escriban dos diferencias entre la Primera y la Segunda Ley de Mendel.
BIOLOGIA Y METODO CIENTIFICO
UNIDAD 1 BIOLOGIA Y METODO CIENTIFICO GENERALIDADES La biología es considerada como una ciencia antigua, pues hace muchos siglos que los hombres empezaron a catalogar a los seres vivos y estudiar su estructura
GUIA DE APRENDIZAJE. Pensamiento: Comunicativo Expresivo EL HOMBRE, CONSTRUCTOR DE SU PROPIA EVOLUCION
Guía No: 1 Docente: LIBIA GONZALEZ GUIA DE APRENDIZAJE Pensamiento: Comunicativo Expresivo Fecha: 30 Enero al 29 de Febrero del 2013 Asignatura: Ciencias Grado: Cuarto EL HOMBRE, CONSTRUCTOR DE SU PROPIA
Técnicas de ADN recombinante: la manipulación genética
Técnicas de ADN recombinante: la manipulación genética A partir de los años 70 se desarrollaron las herramientas de la biología molecular o la ingeniería genética o lo que se ha llamado técnicas del ADN
Curso: Ingeniería genética Agropecuaria Unidad 1: Conceptos y perspectiva histórica de la tecnología del ADN recombinante.
Temáticas que se revisarán: Universidad Nacional Abierta y a Distancia Especialización en Mejoramiento Genético Ingeniería genética Agropecuaria Luz Mery Bernal Parra Curso: Ingeniería genética Agropecuaria
El estudio de la ciencia Origen de los seres vivos Qué es la vida? Evolución Clasificación de los seres vivos
El estudio de la ciencia Origen de los seres vivos Qué es la vida? Evolución Clasificación de los seres vivos 1. Historia de la clasificación 2. Taxonomía 3. Los sistemas de clasificación 4. Sistema de
Biología I. Biología I. Tema 10. El mundo de los virus
Biología I Tema 10. El mundo de los virus 1 Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Definir qué es un virus y mencionar sus antecedentes. Enunciar las características más
La Biotecnología en la Producción de Alimentos y en la Salud organismos transgénicos
La Biotecnología en la Producción de Alimentos y en la Salud organismos transgénicos Mertxe de Renobales Scheifler Bioquímica y Biología Molecular Facultad de Farmacia UPV/EHU Vitoria-Gasteiz 1 Aulas de
Unidad N 1: La célula, unidad básica de los seres vivos. Teoría Celular, concepto de Célula
Unidad N 1: La célula, unidad básica de los seres vivos. Teoría Celular, concepto de Célula Objetivos de la Clase Comprender los postulados de la teoría celular. Recordar las principales estructuras de
La Célula. Unidad Fundamental delavida
La Célula Unidad Fundamental delavida La Célula. Unidad Fundamental de la vida El descubrimiento de la célula La teoría celular Estructura de la célula Tipos de células Tipos de células eucariotas Orgánulos
INVESTIGACIÓN SOBRE EL COMERCIO DE ESPECIES SILVESTRES EN INTERNET
1 INVESTIGACIÓN SOBRE EL COMERCIO DE ESPECIES SILVESTRES EN INTERNET Introducción Internet ha revolucionado la forma de intercambiar las ideas, la información y las mercancías. Comprensiblemente, esta
LA HERENCIA BIOLOGICA
GENÉTICA LA HERENCIA BIOLOGICA Cada ser vivo transmite a su descendencia las características biológicas típicas de la especie, esto se realiza mediante un proceso de gran fijeza denominado herencia biológica.
Puerto Rico Estándares de Contenido y Expectativas por Grado Ciencias Grado 7
NATURALEZA DE LA CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD: El estudiante es capaz de conocer que la ciencia es de naturaleza dinámica, inquisitiva e integradora. Puede formular preguntas e hipótesis, diseñar experimentos
Genética Mendeliana y mutaciones genéticas. Herencia Leyes de Mendel Compilado
Genética Mendeliana y mutaciones genéticas Herencia Leyes de Mendel Compilado Introducción Genética es la ciencia que estudia como se transmiten las características de generación a generación. Gregor Mendel
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA Dra. Yenizey M. Álvarez Cisneros Microbiología General 11-P Definición: La Microbiología es la ciencia que estudia a los seres vivos tan pequeños ( 1mm) que no pueden ser observarlos
Origen de la vida 10/10/14. Departamento de Ciencias Básicas Biociencias I. Jonny E. Duque L Dr. Ciencias Biológicas. Qué significa estar vivo?
Departamento de Ciencias Básicas Biociencias I Origen de la vida Jonny E. Duque L Dr. Ciencias Biológicas 1 Qué queremos decir cuando hablamos de evolución de la vida? Hay vida en otros planetas? Qué significa
Dr. Luis Izquierdo. entrevista a. Investigador y médico genetista. Luis Izquierdo López nace en Madrid en 1961.
entrevista a Dr. Luis Izquierdo Investigador y médico genetista Luis Izquierdo López nace en Madrid en 1961. Siguiendo la tradición familiar, estudia medicina en la Universidad Complutense de Madrid, donde
Trasplante de útero: los primeros pasos en México
Trasplante de útero: los primeros pasos en México Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. 29 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina reproductiva en México podría tener en el trasplante
Probabilidad y Herencia Nombre PSI Biología
Probabilidad y Herencia Nombre PSI Biología Gregor Mendel estudió la herencia de las arvejas de jardín, y aunque él no entendía los mecanismos de la herencia, su obra se convirtió en la base para el estudio
CONTENIDOS PRUEBA DE CIENCIA
CONTENIDOS PRUEBA DE CIENCIA CONTENIDOS DE BIOLOGÍA PRIMERO MEDIO I Organización, Estructura y Actividad Celular 1 La célula como unidad funcional a. Estructuras y funciones comunes a células animales
Características físicas: como color y grosor del pelo, forma y color de los ojos, talla, peso, etc.
Eje temático: Variabilidad y herencia Contenido: Herencia Nivel: Segundo medio Herencia Un individuo pertenece a una especie determinada porque presenta rasgos que son comunes a los de esa especie y puede
Explorando las Ciencias Biológicas
Explorando las Ciencias Biológicas Un Libro de Actividades para K-4 Material de Ayuda para el Currículo de Estudiantes de K-4 desarrollado de acuerdo con los estándares para la Enseñanza de Ciencias de
Fundación Mencía Soler Lavín
Fundación Mencía Soler Lavín La Fundación Mencía tiene como objeto promover Proyectos de Investigación Científica para encontrar el tratamiento o cura de las Enfermedades Genéticas, sobre todo, aquellas
Nuevos aceites de girasol: el futuro para una industria alimentaria más saludable
Nuevos aceites de girasol: el futuro para una industria alimentaria más saludable Las grasas y aceites usados en alimentación, se destinan tanto a consumo directo, como en la preparación de alimentos en
Jesús G.C. Colegio Claret Segovia
1 UNIDAD 8 Documento elaborado por del de LA R E VO LU CI Ó N G EN É TI CA 1.- El ADN La célula es la unidad morfológica, funcional y genética de todos los seres vivos Todos los seres vivos están formados